Hace 38 años, la amistad de dos grandes escritores latinos se dio por terminada tras una pelea que terminó con gritos y golpes. Se dice que diferencias políticas y amorosas fueron la causa de el puñetazo que le dio Vargas Llosa a García Márquez en la presentación del documental 'Odisea en los Andes' el 12 de Febrero de 1976 en México DF.
"Gabo fue evasivo, y atribuyó la agresión a las diferencias que ya eran insalvables. El autor de La guerra del fin del mundo se sumaba a ritmo acelerado al pensamiento de derecha, mientras que García Márquez, seguía fiel a las causas de la izquierda. Su esposa Mercedes Barcha, quien lo acompañaba en aquella ocasión, fue menos lacónica y repitió varias veces "es que Mario es un celoso estúpido" cuando la sesión fotográfica había devenido charla o chisme." Comentó Moya
El mismo Márquez relató para El Correo el acontecimiento del 12 de Febrero: "Cuando me vi con Mario, me pareció verlo sonreír y que trataba de abrazarme. A esto se debió que cuando me pegó estaba completamente indefenso y con los brazos abiertos,de lo contrario me hubiera protegido por lo menos la cara. Caí sin conocimiento. Además, Mario tenía un anillo con el que me rompió la nariz”.
Además de la célebre pelea que tuvo con su amigo Mario Vargas Llosa, Susan Sontag y Octavio Paz fueron otros escritores famosos que tuvieron críticas contra el Nobel colombiano.
Extraña sensación la del tiempo, que sigue aún después de la Muerte. García Márquez murió el Jueves y hoy Sábado la vida sigue así como siempre, pero hablar de algún otro libro o algún otro autor me sentía extraño. A ver si mañana resucita. Con este post finalizó mi luto literario pero la intriga que siento hacia este libertino, bohemio, intelectual e izquierdista orgulloso permanecerá junto con el resto de sus contemporáneos: Cortázar, Onetti, Borges, etc.
Extraña sensación la del tiempo, que sigue aún después de la Muerte. García Márquez murió el Jueves y hoy Sábado la vida sigue así como siempre, pero hablar de algún otro libro o algún otro autor me sentía extraño. A ver si mañana resucita. Con este post finalizó mi luto literario pero la intriga que siento hacia este libertino, bohemio, intelectual e izquierdista orgulloso permanecerá junto con el resto de sus contemporáneos: Cortázar, Onetti, Borges, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Tú qué piensas?